Valoración del audiolibro: 8.26 de un máximo de 10
Votos: 531
Autor(a) de la reseña:Cencilia Palasios
Reseña valorada con una puntuación de 8.78 de un máximo de 10
Fecha reseña: 5/7/2018
Duración: 2 horas con 36 minutos (105 MB)
Fecha creación del audiolibro: 21/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPEG4 - MPEG-4 DST - WMA - FLAC - MP3 - MP4 - WAV (compresión CHM - RPM - TZ - ZIP - RAR - TAR.BZ - IMG)
Incluye un resumen PDF de 19 páginas
Duración del resumen (audio): 14 minutos (9.5 MB)
Servidores habilitados: FileServe - MEGA - FileHosting - Mediafire - Uploaded - EliteTorrent - Google Drive
Encuadernación del libro físico: Tapa Dura
Descripción o resumen: La tesis que se pretende demostrar es que la solución de F. De Vitoria a los problemas suscitados tras el descubrimiento de América en la realidad indiana es una utopía realizable y esto por ser una solución armónica, en línea aristotélica y tomista. Por utopía vitoriana se entiende no solo la solución de Vitoria, sino también la de la escuela de Salamanca por él fundada. Por realidad indiana entendemos, fundamentalmente, la realidad de México y Perú en el s. XVI. La utopía consiste en una defensa de los derechos del indio, de los pueblos indianos, y de los derechos y deberes del hombre, en general, como miembro de la comunidad internacional. Sobre la base de ellos se hace legítima o ilegítima la intervención de España en América. Se considera utópico este pensamiento por su carácter transformador de la sociedad, y realizable porque parte de la realidad y se proyecta en ella. Para demostrarlo, la tesis consta de tres partes: 1a: punto de partida: la realidad indiana (fuentes) 2a: exposición de la utopía vitoriana 3a: proyección.