Reseña valorada con una puntuación de 8.31 de un máximo de 10
Fecha reseña: 16/9/2018
Duración: 2 horas con 49 minutos (112 MB)
Fecha creación del audiolibro: 28/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: OGG - FLAC - MP3 - WMA - WAV - MPEG4 (compresión RAR - TZO - CBC - AZW4 - ZIP)
Incluye un resumen PDF de 18 páginas
Duración del resumen (audio): 13 minutos (9 MB)
Servidores habilitados: Google Drive - IsoHunt - SendSpace - 4Shared - BitShare - Hotfile - MEGA - MegaCloud - FreakShare - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Este ensayo intenta presentar una determinada concepción filosófica mediante su ejemplificación en un asunto filosófico concreto, el que se refiere a la Filosofía misma, aunque, según sería propio de esta, ni el asunto es uno cualquiera sino verdaderamente ejemplar y oportuno hoy, ni hay más remedio que tratar a la vez, más o menos indirectamente, de todo lo demás (de los otros propios de la Filosofía: la Ciencia, el Arte, la Ético-Política, la Religiosidad), ni esta "determinada" concepción pretende menos que abarcarlas y explicarlas a todas. La palabra 'filosofía', según estas páginas, nombra, seguiría nombrando, el intento de una comprensión racional absoluta y sin supuestos de la Realidad "y" su Valor. Esto la hace inevitablemente paradójica: en ella, como nos enseña Platón en el Parménides, el pensamiento se ve enredado en contradicciones tire por donde tire, tanto si sigue los caminos de lo Uno y lo Mismo, como si sigue los de lo Múltiple y Diverso, o alguna mezcla de ambos: la Filosofía es dialéctica, aunque a veces lo sea pese a sí. No obstante -he aquí la segunda tesis, también "platónica", de este intento-, no todos los caminos serían igual de buenos, sino que existiría una asimetría en la naturaleza de las cosas, una analogía real, de manera que el desajuste se orientará del lado de la unidad e identidad, comunidad que, sin embargo, no excluye lo diverso sino que, para un pensamiento no unilateral, lo justifica y salva completamente, pero ya no como conflicto sino como complementariedad, en auténtica "armonía de los contrarios". La Filosofía sería, entonces, el pensamiento de la "guerra" (la Dialéctica) pero también, y sobre todo, del "amor" (Analogía), un acto de y por amor.