Valoración del audiolibro: 9.57 de un máximo de 10
Votos: 260
Autor(a) de la reseña:Felipha Quijada
Reseña valorada con una puntuación de 8.05 de un máximo de 10
Fecha reseña: 7/9/2018
Duración: 4 horas con 6 minutos (164 MB)
Fecha creación del audiolibro: 13/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - Apple Lossless - WAV - AC3 - WMA - MPEG4 - FLAC - AU (compresión RAR - TAR.GZ - TZO - ZIP - RPM - TAR.BZ2)
Incluye un resumen PDF de 37 páginas
Duración del resumen (audio): 28 minutos (18.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Mediafire - Wuala - Microsoft OneDrive - Dropbox - Monova
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: «Peter Sloterdijk se acerca más que ningún otro filósofo al desconcierto actual». Süddeutsche Zeitung¿Qué impulsa a la humanidad hacia delante? El aprendizaje de la historia ¿es lo que orienta el progreso? Este tipo de preguntas y las respuestas habituales ;normalmente desacertadas; oscurecen poco a poco el paso de una generación a otra. En el éxito o el fracaso de este tránsito generacional entra en juego la supervivencia de la civilización que conocemos. Según Peter Sloterdijk, Europa (superada después por su filial cultural norteamericana) transmitió a casi todos los demás conjuntos étnicos un legado paradójico y fatuo: el mensaje de la herencia. Y, así, Europa y Estados Unidos, en nombre de la joven, voluble y agresiva diosa Libertad, llevaron hasta las regiones más alejadas un arriesgado experimento;Las modernas generaciones de padres son débiles desde un punto de vista civilizador, de forma que estos progenitores potencialmente terribles solo pueden aportar una descendencia con este mismo potencial. En este sentido, Los hijos terribles de la Edad Moderna podría considerarse un libro negro, pero extraordinariamente revelador, sobre las generaciones venideras.